Aproa solidaria con víctimas de Las Tejerías: Grupo K-SAR en labores de rescate
Aproa (Asociación Pro Defensa de los Animales) expresa su solidaridad con la población de Las Tejerías, estado Aragua, ante el deslave ocurrido producto de las fuertes lluvias que afectaron la zona. Hasta el momento se han reportado 36 fallecidos y más de 60 personas se encuentran desaparecidas, por lo que fue decretado luto nacional.
El Equipo Canino de Intervención en Desastre (K-SAR) del Municipio Libertador, se trasladó al área afectada para apoyar con las labores de rescate. Jorge Beens, director de los rescatistas, relata que primero hubo mucha humedad, ahora hay demasiado sol, su unidad ha colaborado para hallar víctimas, aunque lamentablemente a medida que pasan las horas disminuye la posibilidad de encontrar sobrevivientes. “Ya las aguas han bajado, tenemos dos días que no llueve, el fango se compacta y se hace más difícil la localización de víctimas vivas”, nos cuenta.
Aproa solidaria con víctimas de Tejerías: Grupo K-SAR en labores de rescate https://t.co/y58JKOwmfY pic.twitter.com/1aoa0LPdk1
— APROA (@aproavzla) October 11, 2022
“Damos las gracias a los grupos de apoyo, a los voluntarios que están metiendo el pecho por apoyar a las familias que hoy viven este trago amargo. Hacía mucho rato que no veía a mi linda Venezuela unida, solidaria ante esta tragedia”.
Luego de lo ocurrido se han multiplicado los centros de acopio de ayuda. Desde APROA hemos colaborado para que la unidad canina pueda hacer su labor.
Beens relata que muchos animales quedaron en situación de calle y otros fallecieron junto con sus familias, algunos de los que sobrevivieron fueron asumidos por vecinos. Pero habrá que organizar a los que se quedaron sin hogar para conseguirles familia.
“He visto voluntarios que han repartido bolsas de comida para animales casa por casa”.
#aproavzla solidaria con víctimas de #Tejeria #GrupoK-SAR en labores de rescate https://t.co/32bcP8B30a pic.twitter.com/8TAJtEkFHB
— APROA (@aproavzla) October 11, 2022
Había una cochinera donde vivían cerdos, caballos, gallinas, pero todo se lo llevó el río. Abundan los animales muertos. Salen las serpientes porque el río cambió su cauce. Cuando sobrevuelan los helicópteros los monos, rabipelados, y otras especies silvestres huyen despavoridas.
El grupo trabaja con dos perros, Dacing que es una mestiza de Golden, y Tsunami, un Border Collie, junto a 8 funcionarios, desplegados en áreas logísticas, extracción de escombros y recuperación de los cuerpos.
#aproavzla solidaria con víctimas de #Tejeria #GrupoK-SAR en labores de rescate https://t.co/TLurRNrmR2 pic.twitter.com/kNLiiGOau7
— APROA (@aproavzla) October 11, 2022
Todo ocurrió porque se tapó el cauce del río, y cuando reclamó su espacio, los niveles de agua subieron hasta 4 metros. Había edificaciones muy cercanas al margen del río. «En la zona industrial los galpones tienen 7 y 8 metros de altura y el fango se apoderó de ellos. Caminamos por encima de los techos, lo que significa que el agua subió unos 9 metros de altura en ese sector, barriendo todo».
La tragedia de Tejerías, aunque abarca un área más reducida, evoca el dolor de la tragedia de Vargas, ocurrida en diciembre de 1999, en el actual estado La Guaira, dejando decenas de miles de muertos. “Me ha impactado la comunidad entregada a ayudar al prójimo. Los vecinos arriesgaron su vida para salvar a los otros, lo que me conmueve. Nosotros nos preparamos para abandonar la seguridad de nuestros hogares, llegamos con nuestro corazón grande y esperamos que Dios en algún momento nos reponga en salud, en bendiciones y en alegría, nuestros sacrificios por ayudar a este pueblo. Seguimos nuestra labor con la mejor disposición y agradecemos que organizaciones como APROA nos colaboren”.