EcologíaNoticias

AquaReptarium: Fomentando la Conciencia Ambiental

Una boca de concreto, que emula a la «Bothrops medusa» —conocida comúnmente como «Viejita» o «Mapanare»—, da la bienvenida a los visitantes en el AquaReptarium del Parque Zoológico Caricuao. La entrada, exótica y misteriosa, conduce a un pasillo bañado en luces ultravioletas, ofreciendo una experiencia inmersiva similar a transitar por la columna vertebral de esta serpiente, una especie endémica de la cordillera de la Costa Central de Venezuela, que se encuentra en crítico peligro de extinción debido a la deforestación y prácticas agrícolas insostenibles que amenazan su hábitat.

Ubicado en la parroquia ecológica Caricuao, el 9 de febrero de 2024, un viernes de carnaval, el AquaReptarium fue abierto al público. Se acondicionó con 93 nichos para 70 especies, 70% autóctonas y 10% endémicas de Venezuela. Su éxito ha sido rotundo y los fines de semana hay que hacer grandes colas para visitarlo.

Su origen se remonta a la necesidad de albergar unos geckos decomisados por la Guardia Nacional (GN). Estos reptiles escamosos con patas adhesivas fueron llevados al Zoológico de Caricuao, que no tenía un lugar adecuado para ubicarlos. Tuvieron que acondicionar un almacén en desuso, donde guardaban maquinarias, que tenía un techo de asbesto deteriorado. Numerosas especies recuperadas fueron llegando, pero tampoco tenían un espacio adecuado.

El equipo responsable de cuidarlos hizo una primera propuesta a Imparques y al Ministerio del Ecosocialismo, que fue aprobada pero con la condición de crear un espacio abierto al público para hacer educación ambiental.

El objetivo del AquaReptarium de la ecoparroquia Caricuao es generar empatía hacia especies en peligro de extinción y motivar su manejo responsable. En Venezuela hay ranas y serpientes que están próximas a desaparecer. Por ello, realizan charlas y visitas guiadas para que el venezolano conozca cuándo una especie es venenosa y cómo manipularla de manera responsable.

Las especies endémicas son aquellas que se encuentran exclusivamente en una región geográfica determinada, evolucionando y desarrollándose de manera natural y separada de otras especies. Son importantes para la biodiversidad de una región y requieren un régimen de protección especial debido a su limitado intercambio genético y poblaciones pequeñas. El AquaReptarium alberga especies que solo existen en la isla de Margarita y que se extinguirán a menos que actuemos para evitarlo.

Mauricio Suárez, director del AquaReptarium, anuncia como siguiente paso la zoocría, o cría en cautividad, para preservar a especies que podrían desaparecer para siempre del planeta Tierra y contribuir a que Venezuela conserve su biodiversidad.

El espacio alberga además una variedad de mamíferos también rescatados, incluyendo dos ejemplares de cuchicuchi, los cuales provienen de un decomiso en la cárcel de Tocorón. Además hay hurones y suricatas, que a futuro serán trasladados a un espacio que se adapte mejor a sus necesidades.

El AquaReptarium ofrece visitas guiadas a los colegios para fomentar una educación ecoambiental, con el propósito de evolucionar hacia una sociedad que comprenda la importancia de estas especies para el equilibrio del planeta.

Se busca disminuir la fobia de los venezolanos hacia estos reptiles, un miedo comprensible, pero que supone muchas veces el exterminio de especies necesarias para el equilibrio biológico. La cascabel, Por ejemplo, es un controlador natural», explica Mauricio Suárez.

Las serpientes desempeñan un papel vital en el equilibrio de los ecosistemas naturales. Como depredadores, regulan las poblaciones de sus presas, que a menudo incluyen roedores y otros animales que podrían convertirse en plagas. Su presencia ayuda a mantener la cadena alimenticia y a promover la biodiversidad. Además, contribuyen a la salud del suelo al descomponerse después de morir, y algunas especies son polinizadoras indirectas al alimentarse de pequeños mamíferos que llevan polen. Aunque suelen ser temidas y muchas veces exterminadas, las serpientes son esenciales para la conservación de la naturaleza y la estabilidad de los hábitats en los que viven.

Si se encuentra con una serpiente, mantenga la calma, no intente matarla y contacte de inmediato a los servicios de emergencia, como bomberos o protección civil, para su manejo seguro y profesional.

Verónica Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *