Ciudad de México veta corridas de toros con violencia
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes (18.03.2025) prohibir lastimar o matar a los toros, reimaginando las corridas de toros como “espectáculos no violentos”.
Las corridas de toros en la Ciudad de México ya no serán como las conocemos. El Congreso local aprobó con 61 votos a favor y uno en contra la reforma que permite los espectáculos taurinos sin violencia y que prohíbe lesiones, muerte y el uso de objetos punzantes. La iniciativa además limita el tiempo de actuación de cada toro a diez minutos.
Jesús Sesma, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y uno de los impulsores de la propuesta, explicó que este cambio es una evolución de la fiesta brava.
“Hemos venido, por muchos años, maltratando a otros seres vivos, no humanos, solamente por diversión. Estoy convencido de que este será un antes y un después para la vida de la ciudad de México, y para el país entero”, señaló Sesma.
Ante las amenazas de los taurinos de interponer recursos para revertir la medida, Sesma contestó: «La generación en la que estamos hoy, 80% de la población no simpatiza con este tipo de actividad, pues yo creo que no van a tener mucha cabida los recursos legales, pero están en todo su hecho de presentarlos”.
La reforma, aprobada por el Congreso de Ciudad de México, establece un cambio radical en la forma en que se realizan los espectáculos taurinos en la capital de México.
Según el artículo 4 de la Ley de Protección Animal de la Ciudad de México señala que las corridas de toros, novilladas, rejoneo y demás eventos relacionados se realicen “sin violencia”, es decir, sin causar lesiones o la muerte a los animales que participan.
Para evitar lesiones en otros animales o personas deben proteger los cuernos del toro y/o novillo. Solo podrán utilizarse el capote y la muleta y queda prohibido cualquier objeto punzante “que provoque heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas”.
La corrida durará como máximo 10 minutos por cada toro -actualmente son 20 minutos- con un límite de 6 ejemplares por evento.
Si se causan lesiones o muerte de los animales involucrados las sanciones económicas serán de hasta “3.000 veces la unidad de medida y actualización vigente” por cada animal lesionado o muerto. Sería el equivalente a US$ 16.970.
“Sí tiene que acabarse este espectáculo, porque la gente no lo ve con diversión, por no estar viendo sufrimiento y crueldad hacia los seres vivos, que termine”, argumentó Sesma.