¿Sabías que en Colombia la esterilización de perros y gatos es ley?
Aproa (Asociación Pro-Defensa de los Animales) celebra que en Colombia la esterilización de perros y gatos se haya convertido en política de Estado desde la aprobación de la ley ‘Esterilizar Salva’ el 14 de mayo de 2024. Este proyecto fue liderado por la congresista y defensora de los derechos de los animales, Andrea Padilla.
“Es un día histórico para los animales, para quienes hemos luchado por su vida, por su bienestar durante tantos años. Hoy se convierte en Ley el proyecto ‘Esterilizar Salva’. Logramos que la esterilización se convierta en una política de Estado. Bien sabemos que la esterilización es la única manera ética y eficaz para atajar esos fenómenos de indigencia, de maltrato, de abandono, de sufrimiento de más de tres millones de gatos y perros que malviven en las calles”, dijo la congresista en aquella oportunidad.
Este proyecto buscará reducir el número de animales abandonados en las calles del país neogranadino, pues, de acuerdo con las cifras presentadas por Andrea Padilla ante el Congreso, cerca de tres millones de perros y gatos viven en situación de calle.
Según el Proyecto de Ley, el Ministerio de Salud deberá reglamentar y ejecutar junto a las alcaldías y gobernaciones el Programa Nacional de Esterilización.
Igualmente, la entidad tendrá seis meses para expedir una reglamentación en la que deberá abordar temas como el tipo de cirugía, quirófanos móviles y puntos fijos, acceso sin barreras, identificación y costos, entre otros.
La Ley también establece gratuidad en el servicio de esterilización para las personas de estratos uno, dos y tres, así como una cobertura de bajo costos para los ciudadanos de estratos cuatro, cinco y seis.
Por otra parte, además de los perros y gatos, el programa podrá incluir otro tipo de animales domésticos como conejos, hamsters, cobayos, jerbos, entre otros.
Padilla, agradeció a las personas vinculadas al proyecto, entre ellos, la Cámara de Representantes, el Senado, el ponente Mauricio Cuellar, los compañeros activistas, su equipo de trabajo y los Ministerios de Ambiente y Hacienda por el compromiso para hacer posible la política de esterilización animal.
“Estamos felices, todo por ellos, por los animales. Sigue adelante nuestra lucha que ahora buscará que se convierta también en Ley el proyecto que busca reconocer y apoyar a las cuidadoras, fundaciones, hogares de paso y por supuesto, no más ‘olé’, por el fin de la violencia contra los animales en espectáculos”.