APROANoticias

Día Mundial de los Animales 2024: Honrando a nuestros compañeros de hábitat

Aproa invita hoy, 4 de octubre de 2024, a celebrar el Día Mundial de los Animales, una fecha especial dedicada a honrar y proteger a todas las especies que comparten nuestro planeta. Queremos felicitar y reconocer todas las iniciativas que se llevan a cabo para promover el bienestar de los animales. Como un homenaje a nuestros compañeros de hábitat Aproa invita a una Misa de campaña, con bendición de animales que se realizará el próximo domingo (06/10/24) a las 10 am en las Canchas de la Av. Facultad, Los Chaguaramos que será oficiada por el padre Alex Salom. Habrá vacunación y desparasitación gratuita para perros y gatos presentes. Además, se rifarán esterilizaciones y otros premios. Como invitados especiales, contaremos con la presencia de Tsunami y su entrenador Jorge Beens.

Como una forma de reconocer la vida e importancia de los seres sintientes, desde 1929 por iniciativa de la organización World Animal Protection (WAP), se instauró el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales. En aquel entonces se buscaba generar conciencia y buscar una solución para el problema de las especies en peligro de extinción.

Durante la celebración se recuerda también a San Francisco de Asís, conocido comúnmente como patrono de los animales. En vida, enseñó a la humanidad el valor de estos seres sintientes y cómo los humanos deben aprender su lugar en la Tierra, pues nuestro bienestar está estrechamente relacionado con el de la fauna y el medio ambiente.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, durante la tercera reunión sobre los derechos animales, celebrada en septiembre de 1977 en la ciudad de Londres, la Liga Internacional de los Derechos del Animal y las Ligas Nacionales adoptaron la Declaración Universal de los Derechos del Animal.

Dicha declaración fue proclamada y aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, un año más tarde, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dentro de la declaración se establece que todos los animales tienen derecho a la existencia, atención y cuidados del hombre, mientras que aquellos pertenecientes a una especie salvaje tienen derecho a vivir libremente en su hábitat natural, sin importar que este sea terrestre, aéreo o acuático.

También reconoce su derecho a reproducirse y a no ser explotados para esparcimiento del hombre. De igual forma establece como “biocidio” cualquier acto que provoque la muerte innecesaria de cualquier animal, mientras que causar el deceso de un gran número de animales es catalogado como un “genocidio” o “un crimen contra la especie”.

Por qué es necesario comprender la “sensibilidad animal”

Para los especialistas de WAP, es necesario comprender el concepto de sensibilidad animal, el cual hace alusión a su “capacidad de sentir”, sin importar que sean experiencias, estados o emociones tanto positivas como negativas.

Entender esta idea puede ayudar a mejorar su bienestar mediante la selección de “enriquecimientos adecuados” para los seres sintientes cautivos al brindarles una vida “más natural”.

Agregan que se debe tener cuidado con la interpretación del concepto “sensibilidad animal”, pues se puede llegar a pensar que algunos animales “sienten placer y alegría en las interacciones humanas”, cuando en realidad no es así.

Uno de los ejemplos más claros es el de los delfines utilizados durante espectáculos acuáticos. Las personas a menudo piensan que “son felices” porque “parecen estar sonriendo”, sin embargo, miembros de la organización animalista señalan que no existe nada en la vida en cautiverio que uno de estos seres “pueda disfrutar”.

Fuente original Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *