EcologíaNoticias

Día Mundial de los Animales Acuáticos 2025: Conservemos la vida bajo el agua

Este 3 de abril de 2025, el planeta celebra el Día Mundial de los Animales Acuáticos, una fecha destinada a reconocer la importancia de los seres que habitan en mares, océanos, ríos y lagos. En esta jornada, se busca crear conciencia sobre la urgente necesidad de proteger estas especies y preservar sus hábitats, indispensables para el equilibrio ecológico del planeta.
Los animales acuáticos enfrentan múltiples amenazas, como la contaminación, la pesca excesiva, el cambio climático y la destrucción de los ecosistemas marinos y de agua dulce. Según cifras recientes de organizaciones internacionales, cada año millones de especies acuáticas desaparecen debido a actividades humanas irresponsables, lo que repercute directamente en la biodiversidad global.

Vida acuática: Amenazas
Los mares ocupan entre el 75% de la superficie del planeta y producen entre el 50 y el 80% del oxígeno que respiramos, es decir, mucho más que las selvas tropicales. Pero en los últimos 40 años las poblaciones de mamíferos marinos, aves, reptiles y peces se han reducido en un 50% a nivel mundial.
La demanda de carne de pez mata cada año a tantos peces como humanos habría en 210 planetas Tierra.
Los científicos ya han advertido que para el año 2050, es decir, en apenas 29 años, los arrecifes de coral y las praderas podrían desaparecer y con ellos los animales marinos.
La pesca es la causa principal de la disminución y está ligada a las capturas accidentales que devuelven muertos al mar al 40% de los animales capturados y a las redes de pesca abandonadas en los mares que causan estragos entre los animales marinos, especialmente tortugas, aves marinas y delfines, los cuales acaban atrapados y mueren en ellas.

¿Cómo ayudarlos?
Cuidar a los animales acuáticos es una responsabilidad compartida que requiere acciones individuales y colectivas. Aquí tienes algunas maneras de ayudar:

  1. Reducir el uso de plásticos: Opta por productos reutilizables y recicla correctamente. Los plásticos en los océanos pueden herir o matar a los animales marinos.
  2. Apoyar iniciativas de conservación: Donar o participar en organizaciones que trabajan para proteger los hábitats acuáticos y las especies en peligro de extinción.
  3. Evitar productos perjudiciales: No comprar productos que contribuyan a la explotación de animales acuáticos, como joyería hecha de coral o alimentos procedentes de pesca no sostenible.
  4. Participar en limpieza de cuerpos de agua: Unirse a campañas de limpieza de playas, ríos o lagos ayuda a mantener los hábitats seguros para los animales.
  5. Educar y crear conciencia: Difundir información sobre la importancia de los animales acuáticos y los retos que enfrentan debido al impacto humano.
  6. Consumir pescados y mariscos sostenibles: Escoge productos con certificación de pesca sostenible para evitar la sobreexplotación de especies.
  7. Evitar el uso de químicos contaminantes: Minimizar el uso de pesticidas y productos químicos que terminan afectando los ecosistemas acuáticos.
  8. Respeto en actividades recreativas: Practica el ecoturismo responsable sin alterar el entorno ni molestar a los animales.

Cada pequeña acción suma para proteger a estos fascinantes seres y preservar el equilibrio ecológico. ¿Quieres ser parte de la solución?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *