Firma contra las corridas de toros en Táchira

Aproa (Asociación Pro Defensa de los Animales) se solidariza con las acciones del Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, quien ha solicitado la suspensión definitiva de las corridas de toros en el estado Táchira.

No obstante, el Tribunal Sexto de Primera Instancia en funciones de Control del Circuito Judicial Penal del estado Táchira, declaró sin lugar la solicitud de medidas precautelativas de materia ambiental, realizada por la Fiscalía Tercera del Ministerio Público de la entidad, donde se pedía la suspensión de las corridas de toros en la Feria Internacional de San Sebastián.

Desde Aproa le invitamos a firmar la petición de Misión Nevado para detener estas crueles «fiestas», en Táchira.

¿CORRIDAS DE TOROS O CULTO A LA MUERTE?

LO QUE LE HACEN AL TORO ANTES DE SALIR AL PATIO:

1.Tortura en los Ojos: le colocan vaselina y/o grasa para dificultar su visión.

2.Tortura en las Fosas Nasales: le ponen bolas de algodón para asfixiarlo lentamente.

3.Musculos del Cuello: es torturado y dañado con sacos de cemento, colocados por varias horas sobre su cuello para debilitarle sus músculos y luego el toro no pueda levantar la cabeza.

4.Nervios y ambos Cachos: a sangre fría es torturado en los nevios y recortados los cachos para proteger a los verdugos toreros.

5.Estomago e Intestinos: le provocan vómitos y diarreas para descontrolarlo en su aparato digestivo y debilitarlo por completo.

6.Testículos: lo torturan golpeándoles sus testículos con el saco de cemento y le meten descargas de electricidad.

7.El Rabo: le clavan objetos dolorosos (ocultos) para enfurecerlo.

8.Riñones: son golpeados e inflamados con sacos de arenas o cemento.

9.Las Patas: le producen heridas y luego le colocan «Amoníaco» puro para producirle ardor y hacer creer que el Toro está «Bravo» cuando este levanta sus patas.

10.Droga: al toro le inyectan fàrmacos hipnóticos.

11.Bajar su Peso Corporal: antes de salir el toro al patio, ya está debilitado, torturado y tiene menos kilos de peso corporal, estresado por el largo trayecto en el camino, con las mil y una incomodidades posibles para debilitarlo.

12.Encierro y Estrés: el toro es encerrado 24 horas o más en la oscuridad antes de salir al patio, también es puyado, le clavan la divisa para que corra y asegurar la pérdida de sangre, al salir el toro queda encandilado por la luz, confundido y asustado por los gritos de los espectadores, el toro sale huyendo, dando la impresión que el toro está furioso.

4 comentarios en «Firma contra las corridas de toros en Táchira»

  • el enero 26, 2022 a las 11:35 pm
    Enlace permanente

    Estoy totalmente en contra de esta famosa Fiesta Brava, dónde los animales quienes también sienten y padecen son objeto de tortura con una muerte lenta y dolorosa

    Respuesta
  • el noviembre 1, 2022 a las 12:07 am
    Enlace permanente

    El ver cómo torturan un ser vivo me produce nauseas y me hace pensar que los seres humanos somos capaces de cualquier cosa incluso dañar a otros seres vivos para sentirnos bien. Totalmente en desacuerdo con esta carnicería, hay otras formas de diversión que no implican tortura hacia otra vida. Y solemos pensar que los asesinos seriales son monstruos porque abusan, maltratan y matan a otro ser humanos, ¿Y que hacen en estas corridas? Lo mismo pero con otro ser vivo y la indiferencia de los asistentes es la peor parte.

    Respuesta
  • el noviembre 8, 2022 a las 2:32 pm
    Enlace permanente

    No estoy de acuerdo con la corrida de toros, ni ningún tipo de actividad que involucre dañar o lastimar a un animal, porque ellos merecen respeto son creación de DIOS.

    Respuesta
  • el enero 31, 2023 a las 6:56 pm
    Enlace permanente

    Basta de tanta barbarie, los animales también sufren.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *