¿Habrá justicia para los gatos del Refugio de Carapita?
En marzo de 2024, se reportó el trágico incendio deliberado en un refugio de gatos ubicado en la calle Real de Carapita, Antímano, Caracas. Este suceso afectó a más de 70 felinos, algunos murieron carbonizados, mientras que otros sufrieron quemaduras graves. La Asociación Pro-Defensa de los Animales (APROA) brindó atención a los gatos víctimas del siniestro. Este incidente, aún impune, es un recordatorio doloroso de que en Venezuela, el maltrato animal persiste como una sombra ominosa, desafiando las leyes y la moralidad pública.
La sombra del maltrato animal
Este hecho no solo es una tragedia para los animales afectados, sino también un crudo reflejo de una problemática que azota al país. Aunque existen leyes que penalizan el maltrato animal, estas son insuficientes y, en muchos casos, no se aplican de manera efectiva. La Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio (aproaba en 2009) establece una pena de 2 a 5 años de prisión y multa de 1.000 a 2.000 unidades tributarias. Sin embargo, estas sanciones no han logrado disuadir a los maltratadores, ni garantizar la protección de los animales.
El abogado Alexis Aguirre explica que en Venezuela, “civilmente, los animales son asimilados a cosas; pero son cosas, si se quiere, con una protección especial, por su carácter de “cosas vivas”. Con esta precisión queremos decir que nos parece inapropiado hablar de derecho de los animales o algo similar (…) al no ser personas, no son titulares de derechos. Sin embargo, la legislación les ofrece protecciones especiales, basadas en la ética, la humanidad; la enorme interrelación que tenemos con ellos y en la valoración que hacen los sistemas normativos de la vida”, según reseñó Noticias Todos Ahora.
Según cifras del Ministerio Público, un total de 146 personas fueron detenidas por maltrato animal en Venezuela en el primer semestre de 2023. No obstante, la mayoría fue castigada con penas de solo 8 a 45 días de prisión.
Dado que los instrumentos legales vigentes todavía son insuficientes, en febrero 2024 la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley para el Trato Digno y el Reconocimiento de los Derechos de los Animales de Compañía, para proteger a las mascotas y animales comunitarios. El texto es evaluado por las comisiones parlamentarias artículo por artículo, además se realizará una consulta pública nacional para enriquecer su contenido; luego pasará a una segunda discusión para definitivamente ser aprobada.
Reconocimiento como seres sintientes
No obstante, esta propuesta de ley no reconoce a los animales como seres sintientes, lo que implicaría un cambio radical en su estatus jurídico, pues dejarían de ser considerados como objetos o bienes y pasarían a ser reconocidos por su capacidad de sentir dolor, placer y emociones, lo que conllevaría obligaciones legales más estrictas para garantizar su bienestar y protección, y establecería un marco legal que penalice con mayor severidad el maltrato y la crueldad.
En el panorama internacional, varios países han avanzado en el reconocimiento de los animales como seres sintientes en sus legislaciones de bienestar animal. Por ejemplo, el Reino Unido aprobó la Ley de Bienestar Animal (Sentience) en 2022, que reconoce la capacidad de sentir de los animales vertebrados e invertebrados seleccionados. Aunque en Estados Unidos no existe una regulación federal específica, hay leyes que reconocen la capacidad de los animales para experimentar dolor y sufrimiento. Otros países como Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Suecia y Suiza, también han incorporado la sensibilidad animal en su legislación, reconociendo la importancia del bienestar mental y emocional de nuestros compañeros de hábitat. Este reconocimiento en la legislación venezolana significaría un notable avance.
Un llamado a la acción
Este trágico incendio en el refugio de gatos es un llamado a la acción. No podemos permanecer impasibles ante el sufrimiento de los animales. Es necesario unir esfuerzos para exigir el cumplimiento de las leyes existentes, apoyar la aprobación del nuevo proyecto de ley y fomentar una cultura de respeto y compasión hacia los animales.
¡Juntos podemos construir un futuro más justo y compasivo para todas las criaturas!
Hola buenos días. Dónde puedo llevar unos gatos que no puedo tener en mi apartamento.
Hola en este momento no tenemos capacidad.