Héroes AnimalistasNoticias

Jane Goodall: La protección animal es urgente para el equilibrio del planeta

Jane Goodall desde temprana edad mostró una profunda fascinación por el mundo natural, una pasión que la llevaría a convertirse en una de las defensoras más prominentes de los derechos de los animales. Nacida en Londres en 1934, Goodall revolucionó el estudio de los chimpancés y, a través de su trabajo, promovió una mayor comprensión y respeto hacia el mundo animal.

«Podía pasar horas en el bosque sintiendo una fuerte conexión espiritual con el mundo natural. En el bosque es el lugar más espiritual y donde me siento más conectada con la naturaleza, donde siento que hay algo, no sé el qué, pero hay algo que me da fuerzas para seguir»

El Inicio de una Revolución Científica

En 1960, con apenas 26 años, Jane Goodall viajó a Tanzania y comenzó su revolucionario estudio de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe. Armándose solo con un cuaderno, binoculares y su tenacidad, Jane desafió las convenciones científicas de la época. Su investigación revolucionaria demostró que los chimpancés son capaces de fabricar y utilizar herramientas, poseen personalidades distintas y pueden experimentar emociones como alegría, tristeza y enojo.

Fundación del Instituto Jane Goodall

La dedicación de Jane no se limitó solo a la investigación. En 1977, fundó el Instituto Jane Goodall, una organización dedicada a la investigación, la educación y la conservación. Este instituto no solo protege a los chimpancés y sus hábitats, sino que también trabaja estrechamente con las comunidades locales para promover prácticas sostenibles y mejorar la vida de las personas.

Promoviendo la Educación y la Conciencia Global

Jane Goodall ha viajado por todo el mundo, compartiendo su mensaje de conservación y respeto hacia la naturaleza. A través de conferencias, libros y documentales, ha inspirado a millones de personas a actuar en defensa de los animales y del medio ambiente. Uno de sus programas más influyentes, «Roots & Shoots», alienta a los jóvenes a involucrarse activamente en la protección del planeta, fomentando una nueva generación de conservacionistas.

Datos preocupantes

Hace un siglo, según datos compartidos en julio por Goodall, existían entre uno y dos millones de chimpancés salvajes pero hoy quedan menos de 250.000 individuos en África, donde todas las subespecies se encuentran en peligro de extinción y una de ellas, la ‘Pan troglodytes verus’ ubicada en el oeste del continente negro, en peligro crítico desde 2016.Esta especie desempeña “un papel fundamental” en la biodiversidad africana como dispersor de semillas en los bosques, por lo que su progresiva desaparición afecta a todo el ecosistema.

Un Legado Imperecedero

A sus 90 años, la Dra. Goodall continúa liderando la lucha por la protección de la biodiversidad y los ecosistemas del planeta. En 2024, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Dra. Goodall expresó la urgente necesidad de proteger a los animales del planeta y aprender de ellos la virtud de la convivencia y el respeto a la Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *