EcologíaNoticias

PETA: Charles River Laboratories señalada por trato cruel a macacos

PETA, una organización que lucha por los derechos animales, ha alzado su voz ante el reciente uso de macacos en peligro de extinción para experimentación biomédica en Canadá. El centro de investigación Charles River Laboratories ha sido señalado por importar cientos de estos primates desde Camboya al aeropuerto internacional de Montreal-Mirabel el 8 de noviembre de 2024, para utilizarlos en sus experimentos
La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) confirmó que los macacos, actualmente en cuarentena, están vivos, pero los activistas temen por su bienestar. PETA ha hecho un llamado urgente para que se detenga el uso de estos macacos antes de que sea demasiado tarde. Denuncian que utilizar a estos animales en peligro para experimentación no solo es cruel, sino que además contribuye a su posible extinción.

Violaciones y Preocupaciones Éticas
Los activistas denuncian que las condiciones en las que se mantienen estos macacos y los procedimientos a los que serán sometidos son crueles e inaceptables. Dr. Lisa Jones-Engel, científica de PETA, ha descrito la situación como «denunciantes creíbles» reportaron que los macacos están en riesgo debido a mal funcionamiento de equipos y manejo inadecuado. Además, han presentado quejas ante el USDA, que regula el bienestar animal, solicitando una intervención federal inmediata.

Los macacos son conocidos por su inteligencia y habilidades sociales, y someterlos a crueldades innecesarias no solo es inhumano, sino que también amenaza su supervivencia como especie. En APROA, apoyamos firmemente la causa de los derechos animales y nos solidarizamos con los esfuerzos para proteger a estos macacos. Es crucial que se implementen medidas más estrictas para regular la importación y el uso de animales en experimentación, asegurando que se respeten los estándares de bienestar animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *