APROANoticias

21 de julio: ¡Feliz Día del Veterinario!

Aproa honra a los médicos veterinarios este 21 de julio. Esta celebración se remonta a 1946, cuando se llevó a cabo en las instalaciones del Liceo Andrés Bello de Caracas el Primer Congreso Grancolombiano de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Durante este evento, se decidió que en los países participantes se celebrara el Día del Veterinario todos los 21 de julio. Aunque otros países han modificado la fecha, Venezuela mantiene esta tradición.
El doctor José María Vargas fue uno de los precursores en el establecimiento de los estudios de Veterinaria en el país, debido a que logró en 1842 la creación de la Clase de Agricultura, Pastoría y Veterinaria.

En 1938, el para entonces presidente Eleazar López Contreras decretó la creación de la Escuela Superior de Veterinaria en la Hacienda Sosa, ubicada en Caracas.

En la actualidad, la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad del Zulia (LUZ) mantienen una Facultad exclusiva para el estudio de las ciencias veterinarias, con sede en el campus Maracay (estado Aragua) y en Maracaibo (estado Zulia), respectivamente.

Además, en las universidades Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) y Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) se puede estudiar Medicina Veterinaria.

En la Universidad del Zulia (LUZ) se puede realizar una Maestría en Producción y Medicina Aviar, mientras que en la UCLA se dictan las Especializaciones en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales y en Medicina Veterinaria Preventiva, además de una Maestría en Medicina y Cirugía de Pequeños Animales.

Los médicos veterinarios desempeñan un papel crucial en la observación, diagnóstico y tratamiento de las patologías animales, así como en la mejora de la ganadería y la producción animal.
¡Hoy honramos su dedicación y compromiso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *