Ley Masacre: Turquia se moviliza en contra de sacrificio masivo de perros callejeros
APROA lamenta la nueva ley aprobada por el parlamento turco, que permitirá la recolección de los cerca de tres millones de perros callejeros y sin dueño que viven en Turquía, y dará potestad a veterinarios gubernamentales decidan sobre las vidas de estos animales.
Hace unos meses, el presidente turco, el islamista y conservador Recep Tayyip Erdogan, habló de la necesidad de sacar una nueva legislación para eliminar a todos los canes de las calles del país, lo que levantó las iras de asociaciones animalistas y de los partidos opositores en Turquía: Erdogan, en primera instancia, quiso que la nueva legislación marcase un plazo de un mes entre la recolección de los perros y su asesinato, en caso de que nadie quisiese hacerse cargo.
Tras meses de manifestaciones y protestas -y airados debates en el Parlamento-, la ley ha sido modificada para que el texto sea menos agresivo, pero la oposición turca teme que el resultado pueda ser el mismo. Según el texto aprobado este martes (30/7/24), veterinarios gubernamentales decidirán sobre la vida de los perros callejeros y les practicarán la eutanasia en caso de que los animales «tengan enfermedades incurables que les causen dolor y sufrimiento, que su comportamiento sea peligroso para los humanos y otros animales, y para evitar que se esparzan enfermedades e infecciones agudas que puedan poner en riesgo la salud humana».
La nueva ley estipula la creación, así, de enormes infraestructuras para poder reunir a todos cerca de tres millones de perros callejeros de Turquía, una tarea de una magnitud enorme.
“Centros de muerte”
«Ni la historia ni la humanidad perdonarán a los que hoy han votado ‘sí’. Esta regulación pasará a la historia como una gran vergüenza. Estas perreras serán centros de muerte. Millones de animales morirán allí. No podemos tolerar esto”, ha dicho este martes el principal partido de la oposición turca, el CHP, cuyos diputados han votado ‘no’ a la legislación llevando, todos, guantes rojos en el Parlamento. Este partido, además, ha anunciado que llevará la nueva ley ante el Tribunal Constitucional.
El Gobierno turco, sin embargo, se escuda con el argumento de que la ley no implica la muerte y el asesinato de los perros callejeros, sino que busca sacarlos de las calles y promover su adopción. Según el Gobierno turco, en la actualidad, las perreras en Turquía tienen capacidad para albergar a cerca de 100.000 perros, una cifra muy lejana al total de perros callejeros en el país.
La nueva ley prevé que serán los ayuntamientos y las provincias las que tendrán que crear y financiar estos centros, que se encuentran en el ojo del huracán de las críticas de los contrarios a la nueva normativa. La oposición -que controla las grandes ciudades del país-, de hecho, ha anunciado que no aplicarán la ley.
El Gobierno calcula que existen alrededor de 4 millones de perros callejeros deambulando por las localidades del país, y aunque muchos son inofensivos, se apunta que un número creciente se ha unido en manadas y atacado a varias personas. Por otro lado, los críticos aseguran que el problema se debe a la falta de aplicación de una normativa anterior que obligaba a esterilizar a los animales.
Por su parte, el presidente Recep Tayyip Erdogan, que ahora debe firmar la medida para convertirla en ley, agradeció a los legisladores de su partido y aliados por votar a favor del proyecto, que su Gobierno había estado presionando para que fuera aprobado. Además, su Administración negó que la ley conduzca a una matanza generalizada de animales, explicando que se castigará a quienes maten a perros callejeros “sin motivos”
Fuentes Levante y RC Noticias